
VicençArnaiz Sancho
Sobre mi
Nacido en 1952 en Ciutadella de Menorca. Está casado con Dolors Oller y tiene dos hijos: Roger y Francesc. Licenciado en Psicología, ha trabajado casi siempre en el ámbito de la educación infantil. Desde 1988 trabaja en el Equipo de Atención Temprana de Menorca. Es colaborador habitual de revistas educativas de ámbito estatal y suele ser requerido para hacer cursos, ponencias, seminarios…, centrados en el ámbito de la afectividad y el sufrimiento de los niños y niñas, las oportunidades de la vida familiar, el sentido y los objetivos de la educación, etc. Colaborador habitual en las distintas revistas educativas del Estado, pertenece al consejo de dirección y al consejo asesor de las revistas Guix d’infantil y Aula.
Publicaciones
DETECCION PRECOZ
...
Empezar a escribir. ¿El tipo de letra es importante?
...
Pobreza en la primera infancia
...
Aprendizaje cooperativo: cuando la suma multiplica
EDITORIALJuego heurístico
...
Símbolos y socialización
...
REVISTA AULA DE INFANTIL – 108 (MARZO 21) – Control de esfínteres
...
Aprenentatge cooperatiu: quan la suma multiplica
EDITORIALTemas relacionados
#Acción tutorial #Alimentación #Atención a la diversidad #Atención a la diversidad y NEE #Cocina en la escuela #Detección de comportamientos de riesgo #Educación afectiva emocional #Educación para la convivencia #Educación para la interculturalidad/multiculturalidad #Educación para la salud #Ergonomía #Escuela de educación infantil de primer ciclo #Expresión corporal #Familia y diversidad #Proyectos de trabajo #Aprendizaje de la escritura #Aprendizaje de la lectura #Aprendizaje significativo / significatividad #Calidad educativa #Competencia para aprender a aprender #Competencias profesionales del profesorado #Comunicación y expresión #Comunicación y lenguaje #Constructivismo #Corresponsabilidad #Cuento #Cuentos y literatura infantil #Derechos humanos #Desarrollo profesional #Didáctica de la lengua y la literatura #Educación para la paz #Equidad #Escritura #Estimulación precoz y atención temprana #Filosofía en la escuela #Formación continua del profesorado/formación permanente #Formación inicial del profesorado #Funcionalidad #Género y educación #Habilidades sociales del profesorado #Influencia de los medios de comunicación #Juego motriz #Lectura #Materiales curriculares y recursos didácticos #Normativas legales #Observar y explorar entorno inmediato #Organización y participación de las familias #Ortografía #Política educativa #Práctica psicomotriz/psicomotricidad relacional #Psicología de la educación #Psicomotricidad #Reggio Emilia #Técnicas y recursos para la evaluación #Álbum ilustrado #Aprendizaje cooperativo #Atención a las familias #Biblioteca/mediateca #Cálculo #Comunidades de aprendizaje #Desarrollo emocional #Diversidad social/cultural #Educación en familia #Educación lenta #Equipos de trabajo en intervención social #Escuela inclusiva #Extraescolares #Formación y desarrollo del profesorado #Juegos matemáticos #Legislación educativa #Lógica #Neurociencias/neuroeducación #Razonamiento matemático #Redes de atención a la infancia #Riesgo social #Roles del profesorado #Técnicas de la expresión visual y plástica #Trabajo en equipo del profesorado #Uso de los teléfonos móviles #Vinculos relacionales/Apego #Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos. #Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales #Comportarse de acuerdo con unas pautas de convivencia #Comunicació i representació (infantil) #Comunidad educativa #Convivir en la diversidad #Educación social/Acción comunitaria #Entorno #Espacios familiares #Evaluación formativa o reguladora #Familia #Hábitos básicos de autonomía #Interdisciplinariedad #Monoparentalidad #Plan integral de centro #Rincones #Rutinas educativas #Seguridad afectiva, emocional y propia imagen #Situaciones de aprendizaje #Comedores escolares #Conocimiento y exploración del entorno #Descubrimiento del entorno #Didáctica de la literatura #Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales #Didáctica general y metodología general #Dirección de Centros #Empatía #Hábitos alimentarios saludables #Infancia y calidad de vida #Juego heurístico #Organización y gestión de centros #Principios metodológicos #Relación e interacción #Talleres #Control de esfínteres #Conversación y diálogo #Coordinación equipo docente #Desarrollo personal #Discapacidad física/deficiencia motriz #Educación familiar #Elaborar explicaciones e iniciarse en habilidades matemáticas #Emociones #Espacios abiertos #Estrategias didácticas de la matemática #Evolución y maduración #Finalidades de la educación #Gestión del cambio #Grupos interactivos #Intervención en situaciones de riesgo #Juego creativo #Juego simbólico #Juego y experimentación #Juegos de simulación #Juguetes #Lengua y construcción del conocimiento #Liderazgo en centros #Materiales didácticos de los museos #Organización del espacio #Poesía #Progresar en el conocimiento y dominio del cuerpo #Técnicas Montessori #Teoría y métodos educativos #Trastornos generalizados del desarrollo (TGD) #Audición #Conducta #Contextos de aprendizaje / entorno #Creatividad y música #Duelo #EAP #Educación medioambiental #Educación para el consumidor #Educación para la sostenibilidad #Escuelas sostenibles #Estrategias de educación musical #Familia y educación #Figuras relevantes #Metacognición #Pérdida perinatal #Programación de aula #Ambientes #Competencia en comunicación lingüística #Competencia matemática #Competencia social y ciudadana #Desarrollo de la personalidad #Descubrimiento de uno mismo y de los demás #Educación en el tiempo libre / educación no formal #Equipo de profesorado #Escuela de educación especial #Escuela pública #Estrategias de escritura #Habilidades sociales #Identidad y autonomía personal #Normativa que regula la organización del centro #Proyectos educativos municipales #Salidas / Excursiones #Sociabilidad #Vinculación afectiva #Diversidad psíquica y cognitiva #Edificio escolar/espacios escolares #Función social de la enseñanza #Indicadores de calidad del centro #Indicadores de innovación #Literatura infantil/juvenil #Salud laboral #TransversalidadContacto
