AnnaMarbà Tallada
Sobre mi
Publicaciones
100 números de Alambique
...
Genética y evolución
...
Las TIC en el aula
...
La energía en la vida cotidiana
...
Crear en grupo un diseño para un espacio comunitario
...
Estructuras geológicas
...
Riesgos Geológicos
...
Desarrollar la competencia científica
La competencia científica requiere la participación del alumnado en las prác...
Aprendizajes básicos imprescindibles y aprendizajes básicos deseables
EDITORIAL
Aprenentatges bàsics imprescindibles i aprenentatges bàsics desitjables
EDITORIALTemas relacionados
#ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos #Alfabetización científica #Aprendizaje cooperativo #Atención a la diversidad #Botánica #Ciencia, tecnología y sociedad #Coordinación de intercentros #Desarrollo curricular #Didáctica de la biología #Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología #Didáctica de la física #Didáctica de la química #Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales #Educación ética #Electricidad #Formación continua del profesorado/formación permanente #Formación inicial del profesorado #Formación y desarrollo del profesorado #Historia y representaciones artísticas de escultura #Interdisciplinariedad #Juegos de normas y de mesa #Motivación #Proyectos de investigación #Química básica #Uso de Internet #Uso de los teléfonos móviles #Uso del equipo de laboratorio #Célula #Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural #Competencia social y ciudadana #Competencias profesionales del profesorado #Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales) #Ecología #Evidencias #Genética #Investigación del medio #Juego y experimentación #Juguetes #Neurociencias/neuroeducación #Oceanografía #Óptica #Salidas / Excursiones #Uso del ordenador #Uso del vídeo / DVD #Competencias básicas #Competencias y cualificaciones #Diagnóstico, planificación y evaluación del entrenamiento #Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio #Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje. #Evaluación de competencias del alumnado #Indicadores de innovación #Materiales curriculares y recursos didácticos #Microbiología #Programación por competencias y capacidades #Secuencias formativas y didácticas #Selección, secuenciación y temporalización de los contenidos #Trabajos de investigación #Uso de las TIC (tecnologías) #Uso del aula virtual #Aprendizaje significativo / significatividad #Calidad educativa #Conocimiento y exploración del entorno #Legislación educativa #Medicina preventiva #Teoría y métodos educativos #Acción tutorial #Acogida y adaptación #Actitudes #Actividades literarias #Autonomía e iniciativa personal #Clima y cultura de centro #Competencia artística y cultural #Competencia en comunicación lingüística #Competencia para aprender a aprender #Comunicación y lenguaje #Convivencia #Derechos humanos #Didáctica de las lenguas clásicas #Educación informal #Educación para el consumidor #Educación para la interculturalidad/multiculturalidad #Educación para la sostenibilidad #Educación social/Acción comunitaria #Equidad #Estudio de casos #Expresión y compresión oral #Finalidades de la educación #Función social de la enseñanza #Habilidades sociales del profesorado #Historia de España #Infancia y calidad de vida #Lengua y construcción del conocimiento #Lengua, escuela y sociedad #Orientación académica y profesional #Participación #Política y legislación educativa #Proyectos de trabajo #Relaciones interactivas #Resolución de conflictos / mediación #Roles del profesorado #Siglo XIX #Textos argumentativos #Tratamiento de la información y competencia digital #Uso del cine #Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales #Aprendizaje y servicio #Cinemática #Educación medioambiental #Modelos expositivos #Recursos multimedia #STEM - STEAM #Uso de los blogs #Competencias #Currículum de centro (proyecto curricular de centro/despliegue curricular PCC) #Educación afectiva emocional #Educación para la convivencia #Evaluación formativa o reguladora #Género y educación #LOMLOE (2022) #Orientación y tutoría. General #Personalización de los aprendizajes #Selección de contenidos #Situaciones de aprendizajeContacto
