Educar para la convivencia
Educamos erróneamente para vivir en sociedadHay niños que cometen hechos deleznables que no están causados por el odio, sino por caren...
¿Somos un equipo?
Si la analizamos, esta concepción implica afrontar aisladamente los problemas de la práctica docente a partir de criterios estrictament...
Los cumpleaños
Empezamos un nuevo curso, y con él se nos presenta la oportunidad de modificar procedimientos que han sido válidos y se han repetido a...
La hiperactividad en el niño pequeño: ¿todos hablamos de lo mismo?
hiperactividadSi preguntamos en las escuelas, seguramente los profesionales también añadirían en esta categoría a niños distraídos,...
Con los ordenadores también aprendemos a leer y a escribir
Ya hace algunos años que en nuestras aulas de educación infantil, motivados por las investigaciones de A. Teberosky y E. Ferreiro, enfo...
Una casa con muchas llaves
Planteamos un trabajo en el que la confianza y el respeto mutuos son la base de nuestra tarea, siempre compartida. Si las familias compre...
La educación musical, un camino hacia la educación global
Actualmente nos dirigimos hacia una educación integral global que debería tener en cuenta tanto el aspecto cognitivo como el emocional ...