La calidad, desde una visión de una enseñanza comprensiva, supone que los estados asumen el compromiso de extender una formación común a toda la ciudadanía en la etapa obligatoria, y por tanto, las mismas oportunidades a todo el alumnado para que pueda “competir” en condiciones de igualdad con el fin de apoyar una mayor “justicia social” a través de la educación, y que se encamina, además, hacia el logro de un mayor equilibrio de “oportunidades educativas” para todo el mundo, independientemente de sus orígenes sociales, su raza, credo, género o disponibilidad económica y de desar…
Contenido publicado en
GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria - Número: 119 (February 03)
LA EDUCACION INTEGRAL: LAS PRACTICAS WALDORF- IDENTIDAD Y APRENDIZAJE EN ALUM.INMIG.- ISSN: 1131-995X
- Editorial Graó
- Enrique Javier Díez Gutiérrez