Teoría versus práctica. Reflexiones para una conciliación en la educación musical
Muchos han sido los tratados que a lo largo de la historia de la música abordaron desde una perspectiva teórica o práctica aspectos di...
Adaptaciones curriculares en la clase de música: la filosofía de la inclusión trasladada a la ...
Las políticas de educación especial actuales privilegian la inclusión de alumnos con necesidades especiales, siempre que sea factible,...
¿Qué es el currículum oculto?
Responder al interrogante que da título a este artículo no es difícil, pero quizá lo sea más hacerse plenamente capaz de analizar cr...
La educación musical española en el siglo XIX: el caso valenciano
A partir de 1830, fecha en la que regresan los intelectuales exiliados a Europa durante el reinado de Fernando VII, se observa un progres...
Investigación-acción y currículum oculto en la enseñanza obligatoria
La docencia de la música en la educación primaria y secundaria está en manos de dos colectivos de características parcialmente bien d...
¿Especialistas o generalistas?
¡Música, maestro!Finales de junio; alguna escuela de primaria o secundaria de la población; calor y tensiones por los exámenes y por ...
El aprendizaje cooperativo en el aula de música como medida de atención a la diversidad
El llamado aprendizaje cooperativo, en cualquiera de sus modalidades, es una forma eficaz de atender a la diversidad en un grupo heterog...
¿Y el “paracurrículum”?
Las instituciones de formación musical son vistas por el público como escenarios en los que se cultivan las capacidades individuales y ...