El mol: un concepto evasivo
El mol, la unidad de cantidad de sustancia del Sistema Internacional de Unidades, resulta ser un concepto muy difícil para los estudiant...
¿Una educación de calidad? Pero… ¿qué hay de nuevo, viejo?
Hace ya unos años, tuve ocasión de reflexionar en las páginas de esta misma revista sobre los nuevos aires educativos que comenzaban a...
Los conocimientos geológicos en la ESO: un análisis del nuevo currículo
El Real Decreto de 29 de diciembre de 2000 por el que se establecen las nuevas enseñanzas mínimas para la educación secundaria obligat...
Los procesos de nutrición humana
Banet, E. Ed. SíntesisMadrid, 2001El libro que comentamos analiza de una forma sistemática los diferentes aspectos que pueden tenerse e...
Vacas locas, enseñanza-aprendizaje y alfabetización científica
La alfabetización científica es una línea emergente en didáctica de las ciencias que comporta un conocimiento del quehacer cotidiano ...
“Pienso más como Lamarck que como Darwin”: comprender la herencia biológica para entender la ev...
¿Qué obstáculos para aprender la evolución de los seres vivos tienen su base en un conocimiento poco adecuado de la genética?Existe ...
El problema de la imagen en la enseñanza de la física
No se conoce ningún texto actual de física y química de secundaria que no incluya imágenes. A estas se les atribuye un papel importan...