“Energy on the Move”: un aula sin fronteras
"Energy on the Move"Las preguntasLas dieciocho preguntas que hemos propuesto a los científicos colaboradores han sido:1ª. Hace algunos ...
Humanidades, ¿qué reforma?
Asistimos impasibles y escépticos al "debate" que sobre las humanidades se viene produciendo en todos los medios políticos, de comunica...
Los manuales escolares y los materiales curriculares de historia
La diversidad actual de los enfoques analíticos respecto de los manuales escolaresLos manuales escolares están siendo objeto de una ate...
Nomenclatura, símbolos y escritura de las magnitudes fisicoquímicas
¿Cómo se escribe una magnitud física?magnitud físicadLos símbolos recomendados para las magnitudes pueden encontrarse en las referen...
Clio en las aulas
Cuesta Fernández, R.Ed AkalTres Cantos, 1998.Cada vez llega a nuestras manos un mayor número de publicaciones que, o desde puntos de vi...
Terminología científica. Generalidades e influencia del inglés
Dentro del estudio del lenguaje científico -entendiendo éste como el lenguaje verbal de las ciencias experimentales-, sin duda, la term...
El cambio químico: un tema central de la investigación en didáctica de la química
La comprensión del cambio químico es un aspecto esencial de estructura conceptual de la química. No es de extrañar pues que el estudi...
El cómic de ambientación medieval al servicio del franquismo
¿Qué no es la historia?Hoy más que nunca, y debido fundamentalmente a la crisis que los modos y modelos empleados para comprender, hac...