Aprendizaje de la digestión en la enseñanza primaria
La representación que tenemos de nuestro cuerpo, de cómo es por dentro, de cómo funciona, es importante no sólo por ser un aspecto de...
Aplicaciones prácticas de la didáctica multisensorial de las ciencias: un paso más en la atenc...
Todas las personas tenemos capacidades distintas. Este fenómeno se hace especialmente visible cuando atendemos en el aula a un alumno o ...
La prevención del tabaquismo en el ámbito escolar
Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a los profesores y profesoras M.A. Cubero Sánchez, F. Jaramillo Cervilla, M. Parra Boyero,...
La atención a la diversidad: una experiencia en la clase de física y química en cuarto curso d...
Hablar de la atención a la diversidad no deja de ser una empresa compleja por la amplitud de matices que adquiere este concepto. A pesar...
Por tierra, mar y aire
En los análisis sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, la asignación de enormes inversiones para la industria mili...
Consideraciones en torno a la enseñanza de la biología celular en el umbral del siglo XXI
El problema global de la enseñanza de la citología es, en la actualidad, el mismo que siempre ha existido si bien se ha incrementado al...
La herencia biológica en la educación secundaria: reflexiones sobre los programas y las estrate...
Este trabajo forma parte del Proyecto nº PS94-0177 (DGICYT).Algunas cuestiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la her...
La relación entre la geografía universitaria y la docencia de la geografía en las escuelas de ...
Este artículo analizará la naturaleza de las relaciones entre la geografía tal como se enseña e investiga en las universidades y la d...