La mujer en los manuales de ciencias sociales, geografía e historia del segundo ciclo de la ESO
Cada sociedad, en su evolución histórica, construye un conjunto de productos sociales: sistemas de organización, códigos de comunicac...
Bibliografía
IDEAS DE LOS ESTUDIANTES EN CIENCIASChildren's informal ideas in scienceEste libro recoge una serie de contribuciones de profesores del C...
Las ideas del alumnado en física
Los resultados de numerosas investigaciones realizadas en las últimas décadas acerca de como los estudiantes adquieren conocimientos, p...
El quién-qué-cuál de las fuerzas
INTRODUCCIÓNLa complejidad del concepto de fuerza y la conflictividad de su elaboración queda patente en las peripecias por las que ha ...
Presencia de la realidad y la experimentación en los textos escolares de ciencias
El uso del libro de texto en el aula de ciencias no deja de ser curioso: o no se utiliza o se lo convierte en fuente proveedora de proble...
La cuba eléctrica
Descripción de la experienciaEn clase, cuando estudiamos la electricidad, no suelen faltar preguntas curiosas y de inquietante respuesta...
Mercado laboral en España
La reflexión acerca de nuestra práctica docente, que compartimos durante años en un Instituto de Bachillerato de Barcelona, nos plante...
Ejemplo de programación de geografía e historia de España en tercero de BUP
PresentaciónLa presente programación tiene por objeto principal facilitar e ilustrar las posibles formas en que el diseño curricular d...