La Carta de Ciudades Educadoras. Génova 2004
Los principios básicos recogidos en la Carta de Ciudades Educadoras partían del convencimiento de que el desarrollo de sus habitantes n...
La escuela, núcleo de la red educativa territorial
La función que tiene la escuela hoy en día es compleja, mucho más que hace unos años, como se observa al analizar tanto lo que la soc...
El Barrio Educador: trabajando por la convivencia en el espacio público del Raval de Barcelona
El nombre que recibe la entidad del Casal dels Infants del Raval señala el carácter marcadamente territorial que la ha caracterizado de...
Islam y laicidad: las mujeres musulmanas, centro del debate
La cuestión de la población musulmana planea en todos los discursos de los responsables políticos europeos, sobre todo en Francia, don...
“Proyecto Interxarxes”. Una forma de trabajo intersectorial
El proyecto comienza en octubre del año 2000 cuando los profesionales de diferentes servicios (Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico,...
“Laicidad” del Estado español
El conflicto político podría despreciarse, como un caso más de la logomaquia a que nos tienen acostumbrados, si no se tratara de una g...
Plataforma 0-18 para la red educativa pública de Nou Barris
¿Cómo nace?La experiencia nace a partir de una necesidad sentida y a lo largo de casi tres años de trabajo ha llegado, gracias a la in...
Inmigración y ciudadanía
En Francia y en otros países europeos, recibieron el grueso de su inmigración varias décadas antes que España, y la mayor parte de la...