Trabajar con los compañeros para mejorar la educación
La razón para proponer el estudio y la práctica de la colegialidad es que, presumiblemente, algo se gana cuando los profesores trabajan...
La importancia de los aspectos lúdicos y la ocupación del espacio público
Es del todo evidente que hay que contemplar el territorio como ámbito de participación, de intervenciones compartidas, transversales, d...
“Mi mano es un reloj de arena” Una experiencia estética de tiempo y espacio
vivencia y percepción, tiempoLos niños y niñas (5-6 años) conocen el funcionamiento de un reloj de arena y su uso como instrumento de...
Una escuela sola: una sociedad más débil
La Fundación Fernando Buesa, en colaboración con la Universidad del País Vasco, promovió hace año y medio el desarrollo de un proyec...
¡Que circule la savia!
¿Cómo empezó todo?Dicen que es en situaciones de crisis cuando se producen los auténticos cambios: cambios en las personas, en las in...
Están llamando a la puerta. ¿Abrimos? (II)
IntroducciónLas transformaciones operadas en el seno de las sociedades europeas promueven, frente a la homogeneidad cultural impulsada p...
Una mentira… de nada. De mi cuaderno de anécdotas
Bernat tiene veintidós meses y hace cuatro que ha empezado a ir a la escuela infantil de primer ciclo. Aunque ya hace tiempo que se qued...
Educación audiovisual en la escuela
IntroducciónEl propósito final del centro es articular un programa para toda la escuela en torno a la comunicación audiovisual, de man...