Adolescencia y acogimiento familiar
La adolescencia se describe a partir de cambio, crisis, energía, contradicción, esperanza, ilusión, pasado, futuro, necesidad de recon...
Un mundo pequeño y acogedor en el universo educativo: el IES l’Olivera
El IES l'Olivera nace en el curso 1996-1997 con el objetivo de impartir la ESO, según la LOGSE. Durante los 10 años de vida del institu...
Proyecto NEMED: una red transnacional para la escuela rural
Importancia teórico-práctica de redes educativas en la educación rural europeaLa Unión Europea carece de una política educativa com...
Escuela rural e inmigración
La inmigración ha existido y existirá. Los hombres se han movido siempre de un lugar del mundo a otro para encontrar un sitio donde pod...
Las agrupaciones escolares, ¿por qué se replantean?
La escuela donde trabajo forma parte de la ZER (Zona Escolar Rural) Font del Cuscó, una de las quince primeras que empezaron a funcionar...
La escuela rural de Lliurona: una utopía educativa en construcción
Actualmente, Lliurona (pueblecito perdido en medio de la montaña del pre-pirineo catalán) es un núcleo rural de difícil acceso que ad...
El éxito escolar del alumnado gitano: centros escolares y familias gitanas en la encrucijada
Durante los tres últimos años un equipo interdisciplinar de cinco comunidades autónomas hemos investigado esta realidad. En este artí...
Una experiencia de utilización de los recursos multimedia en el aula
En la actualidad, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aplicadas a cualquier área y en especial a la tec...