Un espacio de participación y aprendizaje
El patrimonio se ha convertido recientemente en un activo económico, en un elemento clave para satisfacer las necesidades de los ciudada...
Psicomotricidad en la escuela infantil de primer ciclo
Hace años leí un artículo muy interesante de la señora Agnès Szanto Feder que me convenció, además de reafirmar mi visión sobre e...
Dibujar: una manera de repensar
Después de la fase de actividad constructiva, a veces se propone a los niños y las niñas que dibujen lo que han hecho. Estos dibujos p...
Ponerse gafas a los veinte meses
¿Cómo hacerlo?No es demasiado habitual ver a un niño de veinte meses con gafas, pero eso no quiere decir que no haya ninguno. Uno de e...
Clase social y fracaso escolar
Si preguntáramos a los profesores, a los alumnos o a sus progenitores por qué hay estudiantes que fracasan, seguro que las respuestas s...
La inmigración en Madrid. Reflexiones de una maestra
La invitación a escribir este artículo me parece un lujo que la casualidad, el atrevimiento y la lucidez de intuir que lo que sé, sin ...
Bibliografía sobre la formación “on line”
on line Internet es un entorno que ha incorporado todos los canales de la comunicación y las tecnologías que les han dado soporte, como...
La colaboración entre profesores: una respuesta a los desafíos actuales de la enseñanza
La colaboración favorece la asunción de riesgos, una diversidad de estrategias docentes y una sensación de mayor eficacia entre los pr...