Pensar la matemática en la posmodernidad
Durante las últimas décadas, numerosos autores han llevado a cabo investigaciones y reflexiones filosóficas con el objetivo de subvert...
El entorno visual y tecnológico de los niños
Los videojuegos, el cine, la televisión, las modas en el vestir, los videoclips, las cartas de rol, la publicidad, los objetos, etcéter...
Las migraciones actuales. Mis amigos llegaron de muchos lugares
IntroducciónLa articulación de una nueva ciudadanía capaz de conjugar igualdad y diversidad constituye uno de los principales retos qu...
Pistoia, una ciudad abierta a su infancia
El año pasado tomamos contacto con las personas responsables de los servicios de la ciudad de Pistoia, lo que nos permitió la posibilid...
Autoaprendizaje libre y libertad de aprender: paradojas inducidas
El abuelo, para no descuidar su tarea de tutor ocasional, no tomó el somnífero habitual. Se había percatado de la pernocta de Tristán...
¿Quién mira por la infancia?
Entre los años 2000 y 2003, el número de menores que llegan a España de manera irregular se ha duplicado. Este hecho pone de relieve l...
Medio siglo XXI
En primer lugar, hace cien años que nació mi padre. Ahora tendría 100 en años si hubiese vivido en nuestra época, en la que ya la ma...
DIVULGAMAT. Centro virtual de divulgación de las matemáticas
Hoy en día, casi es una obviedad decir que las matemáticas constituyen un eje central en la historia de la cultura y de las ideas y que...