El aula de autoformación
¿Por qué la necesidad de un aula de autoformación?Cada vez con más frecuencia, los profesores nos enfrentamos con el problema de aten...
¿Quiénes somos?: un proyecto para la autoestima
Dónde y con quiénLa experiencia que narro corresponde a los tres años que estuve trabajando con alumnado de cuarto de ESO, del proyect...
Internet como recurso en la clase de matemáticas
El uso de Internet por nuestros alumnos y en nuestras aulas está cada vez más extendido, y se está llevando a cabo con una velocidad q...
Los textos como contextos culturales matemáticos
La vida es buena sólo por dos cosas, descubrir las matemáticas y enseñarlas.Simeón Denis Poisson (1781-1840)Durante los años de esco...
La atención a la diversidad en educación infantil: los rincones
Las maestras y maestros encontramos en nuestras clases un conjunto de niños y niñas muy diversos en capacidades, intereses, estímulos,...
Las agrupaciones flexibles, reflexión crítica desde la experiencia
Durante los últimos veinticinco años hemos concebido, difundido o practicado las agrupaciones flexibles en centenares de escuelas de to...
Y tú de qué trabajas
Y tú de qué trabajas es una aproximación al universo laboral de la "generación más preparada de la historia", título que comparte c...
La mediana en la educación secundaria obligatoria: ¿un concepto sencillo?
En la actualidad nos encontramos en un proceso de reforma de la enseñanza, en el que observamos cómo se pretende dar más importancia a...