El contrato didáctico en un caso de alumnado con deficiencias auditivas
Mucho se ha escrito sobre la diversidad de alumnado que encontramos en el aula, desde el punto de vista social y desde el punto de vista ...
Y tú de qué trabajas
Y tú de qué trabajas es una aproximación al universo laboral de la "generación más preparada de la historia", título que comparte c...
La mediana en la educación secundaria obligatoria: ¿un concepto sencillo?
En la actualidad nos encontramos en un proceso de reforma de la enseñanza, en el que observamos cómo se pretende dar más importancia a...
El caso de los despedidos de la empresa Westvaco
Mediante un diálogo, en dos actos, se pone en escena una situación realista que sirve para ilustrar, mediante la resolución de un prob...
Talleres: un modelo organizativo que facilita la atención a la diversidad
En este artículo pretendemos mostrar la experiencia de organización del aula por talleres que desde hace varios años se lleva a cabo e...
El trabajo por proyectos: una tarea de todas y todos
En el CEIP Pompeu Fabra, de Barcelona, hace más de diez años que organizamos parte del currículum escolar mediante proyectos de trabaj...
Créditos comunes y créditos variables, un recurso curricular para atender la diversidad en la ESO
El diseño curricular en Cataluña: créditos comunes y créditos variablesLa estructura del diseño curricular en Cataluña distribuye e...
Estrategias diversas para atender a la diversidad
Mejorar la atención a la diversidad que se da en los centros escolares constituye uno de los grandes retos para los docentes que aspiran...