Toma de conciencia de la actividad emocional en el aprendizaje de la matemática
Conocimiento y reconocimiento de la diversidadEn el lenguaje educativo la palabra diversidad ha adquirido recientemente un importante rel...
De la diversidad en el entorno cotidiano a la diversidad en el aula
Comportamientos disruptoresA comienzos de este curso, en mi tutoría de 3º de ESO, pedí una redacción sobre deseos, y salieron guiones...
Atención precoz en niños y niñas con discapacidad: cooperación con la familia y con los profe...
La cooperación entre profesionales y familias ha alcanzado una gran relevancia en los últimos años. En este escrito exponemos la colab...
El contrato didáctico en el “trabajo cooperativo”: un instrumento para la autoevaluación...
Antecedentesinicial, formativa, sumativaEn ese ámbito, es evidente que la mayor, y casi única, parcela de protagonismo recaía en el pr...
La educación de las alumnas y los alumnos sordos
Sería difícil encontrar un ámbito educativo en el que se hayan producido, en los últimos quince años, cambios tan significativos com...
El contrato didáctico o pedagógico: los pactos
El contrato didáctico o pedagógico, también llamado pacto, es una estrategia didáctica que facilita la verbalización, la explicitaci...
Los centros de educación especial. Realidad y perspectivas
La educación especial y los centros específicos han sido y son tema de debate desde hace algún tiempo. La realidad es que resulta un t...
La reflexión sobre la práctica educativa a través del vídeo
El centro de educación especial Crespinell ha participado, conjuntamente con otros centros educativos de Catalunya, en un proyecto de UN...