“Alambique” 1996-2006. ¿Cómo progresa el profesorado al investigar problemas prácticos relacio...
Hace diez años empezábamos nuestro artículo con una idea y un ánimo que seguimos manteniendo:Investigar directamente el pensamiento e...
Resolución de problemas
(n. 5) Desde los trabajos de Polya (1945) se han venido realizando estudios sobre la enseñanza de la resolución de problemas, inicialme...
Contenidos procedimentales: ¿algo que sólo suena a LOGSE?
¿Qué dijimos entonces y qué nos parece ahora?Hace unos años publiqué mi primer trabajo en Alambique. Se trataba de "Reflexiones para...
Con nuestra aportación pretendemos animar a la realización de un análisis más riguroso de la situación actual, a un debate social y ...
La educación ambiental en el aula: pensamiento crítico y uso de conceptos científicos
La educación ambiental en 2006: ¿hemos progresado?La educación ambiental tiene más visibilidad pública en este momento que hace vein...
Yogur “versus” yogur pasteurizado
La alfabetización científica es uno de los objetivos clave de la educación. La interpretamos como un hecho cultural que hace más libr...
Las asambleas en la educación infantil: decidir para liberar, liberar para decidir
El desafío del consenso en la etapa infantilLos profesores y profesoras de educación infantil se enfrentan al enorme desafío que supon...
Actividades de laboratorio en el aprendizaje de la física: ¿un capricho o una necesidad?
A menudo hemos observado que, al hablar de la enseñanza de física, se ha enarbolado la bandera de su "carácter experimental". Con esta...