Escucha el Audiolibro ¿En qué piensan los robots? Bienvenidos a la era de la inteligencia artificial: lo que cambiará y lo que se mantendrá en español latino Gratis
La inteligencia artificial ha dejado de ser un tema inquietante de las películas de ciencia ficción para convertirse en una cuestión que es tan real como urgente. Su desarrollo y los inevitables dilemas éticos que surgen nos afectan a todos, pero a menudo se deja esta responsabilidad en manos de los líderes de las empresas tecnológicas, que frecuentemente están alineados con aquellos que tienen intereses económicos.
Desbordados por un mundo que no comprendemos del todo y que percibimos como atractivo y peligroso, miramos para otro lado. Pero, ¿estamos dispuestos a confiar un asunto tan crucial como el futuro de la humanidad a una minoría? ¿Cómo aseguramos que los algoritmos no perpetúen prejuicios y discriminación? ¿Qué medidas deberíamos tomar ante un error médico cometido por un robot?
Vivir al margen de la IA es una opción que parece cada día menos factible. Lo queramos o no, su presencia se ha vuelto algo habitual, y nos hemos habituado a depender de ella sin reflexionar.
Interaccionamos con algoritmos, amistosos robots de apariencia no amenazante que nos recomiendan qué comprar o qué ver, que piden un taxi o hacen pedidos de comida —sin olvidar a los útiles (y algo inquietantes) asistentes virtuales como ChatGPT—. Son herramientas que facilitan nuestra vida, pero no podemos ignorar las preguntas que su uso genera.
Miguel Serrano e Ignacio Peletier, expertos en IA, creen firmemente que todos debemos involucrarnos en este tema. Alejándose de los dogmas, con "¿En qué piensan los robots?", nos brindan las herramientas necesarias para comprender el funcionamiento y las aplicaciones de la inteligencia artificial, e nos motivan a participar en el debate sobre su evolución y su futuro para que, con la ayuda de este libro, cada lector pueda formarse su propia opinión al respecto.