Orientaciones para observar la lengua oral de los niños y niñas de 0 a 6 años
Una aproximación completa a la lengua oral deberá atender a las diferentes dimensiones que la configuran: fonología/fonética, léxico...
¿Sabemos de qué hablamos?
AGUADO, G. (1995): El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Bases para el diseño curricular en la educación infantil. Madrid. CEPE.El...
Enseñar y aprender lengua oral: hablar y escuchar para comunicarse
El recurso por excelencia es la conversación, en su sentido más genuino de entretenerse hablando dos o más personas. La conversación ...
Plastilina hecha en casa
Nuestros niños "urbanos" no tienen muchas oportunidades de tocar materiales moldeables, transformables o de texturas diferentes. Por eso...
Hacer de padres
Hacer de padres es como tocar en una orquesta, donde lo que tienen que tocar depende de la interacción y de la improvisación. Por eso i...
Entrar y salir puntualmente
En un aula de dos a tres años, la mamá de David parece tener dificultades para respetar el horario establecido, retrasándose en la ent...
La tertulia gastronómica desde la perspectiva dialógica del aprendizaje
La sociedad de la información en la que estamos inmersos presenta unos rasgos muy diferentes de los de la sociedad industrial de la que ...
La escolarización, una realidad creciente entre las familias gitanas
Como ocurre a menudo cuando se habla del pueblo gitano, cada cual habrá entendido la afirmación del título de una manera diferente, en...