Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

La evaluación formativa: de la teoría a la vocación

GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil

ISBN / EAN : 2938-7833;2938-785X;2938-7876

Resumen

El texto describe la evolución vocacional de la autora hacia la evaluación formadora, iniciada con la implementación de la reforma educativa LOGSE en la década de 1980. La autora participó en un plan de formación institucional entre 1988 y 1996 que impulsó un amplio trabajo en la enseñanza interdisciplinaria de ciencias y matemáticas, bajo el asesoramiento de Jaume Jorba y Neus Sanmartí. La experiencia llevó a la reflexión sobre la evaluación y la diversidad, desarrollando herramientas y estrategias para la regulación continua de los aprendizajes. El proceso promovió además la cooperación en el aula, el uso de estrategias asertivas para la coevaluación y la profundización en el uso del lenguaje desde todas las áreas. El resultado de años de investigación fue muy satisfactorio para alumnado y profesorado, que aprendieron a regular el aprendizaje y a acompañarse mutuamente en este proceso.

Información del contenido