¿Qué contenidos conceptuales utilizan los profesores cuando planifican unidades didácticas en ...
Planteamiento de una situación problemáticaAunque una gran cantidad de investigadores y profesores hemos etiquetado nuestros trabajos c...
La historia de la ciencia: ¿saber útil o curioso complemento?
Preliminares: ¿Qué ciencia y qué historia?En primer lugar, demos por sentado que la ciencia o ciencias a las que me referiré son las ...
El conocimiento profesional sobre las ciencias y la alfabetización científica en primaria
Hoy día es de común aceptación en nuestro contexto que el proceso de alfabetización científica de las personas y las sociedades huma...
Disciplinas e interdisciplinariedad: el espacio relacional y polivalente de los contenidos de la ...
Uno de los déficit para la configuración de una teoría didáctica en nuestra área es la inexistencia de una reflexión, suficientemen...
El Proyecto Icaria: nuevas formas e instrumentos para conocer la ciudad
Los objetos de estudio se han agrupado en doce temáticas que sirven de esqueleto que permite incorporar los diversos análisis, y que da...
Pensar históricamente
¿Para qué sirve hoy enseñar historia?La historia escolar se implantó en el siglo XIX, tras las revoluciones liberales, asumiendo casi...
Ciudadanos y consumidores. La energía en la sociedad de consumo
Un lugar para la visión consumeristaConvencido que el binomio ciudadano-consumidor se desplaza cada vez más hacia su segundo término, ...
La gent dels castells
Flocel SABATÉIlustración: Toni RAJAMontcalet sl.Igualada, 1999.El presente libro es un trabajo de divulgación dirigido al público en ...